Me he comprado un Mac: ¿Porqué?. Diez días de uso y primeras impresiones

Hace algo más de una semana que me compré un Mac. En concreto, el nuevo MacBook Air de 13''. En esta entrada quiero comentar cómo fue el proceso previo a la compra y cómo ha sido este tiempo de adaptación y de primer contacto.

En primer lugar, la pregunta obvia: ¿porqué un Mac?


La verdad es que, después de tanto tiempo utilizando equipos con Windows y, ocasionalmente con Linux, tenía ganas de probar. En la universidad -cuando todavía estaban basados en la arquitectura PowerPC- usé algún Mac, pero siempre de forma esporádica.

Cuando Apple decidió cambiar a equipos Intel, probé a montar un Hackintosh, es decir, un PC en el que se instala como sistema operativo un OS X de Mac customizado. Nunca tuve éxito con equipos físicos, aunque durante un tiempo estuve trasteando con equipos virtualizados. La experiencia era agridulce: por un lado, el sistema operativo parecía mucho más intuitivo y sencillo, además de bonito, pero el rendimiento en la máquina virtual era desesperantemente lento.

Otro factor a tener en cuenta ha sido que, con el tiempo, he visto como mis necesidades de potencia iban descendiendo. Al principio fue porque decidí saltar a la nube sin red, con lo que sólo necesitaba un navegador y poco más. Sin embargo, durante un verano -en el que no tenía conexión a internet- me di cuenta de que la nube tendría que esperar, al menos para mí. La solución fueron lo que he llamado siempre aplicaciones híbridas, con almacenamiento local y sincronización con la nube.

Aunque dispongo de un equipo con 4Gb de RAM y un buen procesador de doble núcleo, con Windows 8, el equipo en sí hace demasiado ruido. El ventilador funciona a toda potencia causando un ruido similar al de un pequeño secador de cabello, lo que me pone de los nervios y me impide llevarlo a las bibliotecas (donde paso mucho tiempo estudiando).

El problema del ruido hizo que acabara usando de forma habitual un portátil con procesador Centrino, del 2005 aproximadamente, con 1Gb de RAM y Windows 7. Y eso me hizo darme cuenta que, para la mayor parte de mis necesidades, era suficiente.

¿Cuáles son estas necesidades? Por una parte, tengo un perfil de estudiante: utilizo el ordenador para terminar la carrera de Física a distancia. Para ello, utilizo un pack de aplicaciones compuesto de:

  • LyX: Frontend para LaTeX y que me permite tomar mis apuntes en limpio. Todo el tema de los apuntes y otros temas relacionados con la carrera los centralizo en FisicaUned.wordpress.com, por si quieres echarle un vistazo.
  • Foxit PDF Reader / WinDjView: Visualizadores de ficheros PDF y DjVu, respectivamente, que es el formato principal de los libros de teoría que consulto.
  • Aplicaciones de apoyo: Incluyen Kapow, para controlar el tiempo que dedico a los estudios, programas de mapas mentales, de organización de ventanas, lanzadores de aplicaciones, etc... 
Todos estos los tengo en versión portables, pues los llevo en un pendrive y así puedo estudiar desde cualquier ordenador (incluso sin necesidad de internet).

De este conjunto de aplicaciones, LyX/LaTeX son las dos "más exigentes" con el procesador, aunque sólo cuando genero la salida (para previsualizar y cosas así). El portátil Centrino podía con ello sin demasiados problemas, pero no podía hacer nada más (escuchar música, por ejemplo) sin saltos mientras se compilaban los apuntes.

Por otro lado, tengo otra faceta como "desarrollador amateur", por etiquetarla de algún modo. Desde pequeñito siento cierta atracción por la programación, y siempre estoy intentando aprender a programar. Durante un tiempo estuve con PHP, después estuve con Python y ahora estoy con Javascript, siempre con aplicaciones web (o algún juego, de forma puntual).

Además del típico stack LAMP, para reducir peso utilizaba servidores web como Abyss, o durante mi época pythonica, Web2Py. Ahora, con Javascript, sólo necesito el navegador. Y cada vez más, utilizo Git para controlar las versiones de mis proyectos (aunque también estuve usando Fossil, durante un tiempo).

Finalmente, mi faceta de usuario consumidor de internet. En este sentido, mis necesidades son un buen asiento, conexión a internet, y tiempo libre. En general consumo mucha más información de la que genero -como estos posts ocasionales-, por lo que también me había planteado cambiar el portátil por una tablet (bueno, un iPad).

Resumiendo, gracias a mi pack portable de aplicaciones para la Uni y tener acceso a un ordenador en la biblioteca desde donde utilizarlas de forma prioritaria, el portátil perdía importancia. Para el consumo de internet, el teclado es opcional, lo que abre la puerta a una tablet. Para programar de vez en cuando, con el portátil o cualquiera de los equipos de casa tengo más que suficiente, pudiendo pasarme a alguna distribución ligera de Linux (como Slitaz, por ejemplo).

En mi caso, comprar una tablet significa, exclusivamente un iPad. He probado tablets con Android y no me convencen. No ha sido un análisis extensivo, pero digamos que tocando un poco  un tablet Android y tocando un poco un iPad, me siento más cómodo con el segundo. El problema, el precio.

Durante el último año, he realizado algunos trabajos esporádicos que me han permitido ahorrar un dinero extra. Después un golpe de suerte me permitió tener unos ingresos extra inesperados... Así que decidí recompensar mis buenas notas y otros éxitos personales con un regalo.

Tras los exámenes, la WWDC de Apple me dejó un poco en suspenso, pues esperaba que anunciaran nuevos iPad y así poder comprar el iPad Retina actual a un precio ligeramente reducido. Tampoco se renovó la gama de MacBook Pro, así que no sabía qué hacer.

La alternativa era esperar hasta septiembre y la probable renovación de los iPad y los MacBook Pro, pero un análisis a mis necesidades -como el de más arriba- me convenció para comprarme el MacBook Air ahora.

Por un lado, gracias al descuento de estudiante, pude rebajar ligeramente el importe de la factura. Pensaba invertir el ahorro en subir la memoria hasta los 8Gb, pero si he estado trabajando con un equipo de 1Gb que tiene siete u ocho años, creo que los 4Gb del MBA me darán juego durante un buen periodo de tiempo. Un razonamiento similar me frenó a la hora de invertir en un procesador más potente y caro.

Por otro lado, el tema de la capacidad del disco no me preocupó en ningún momento. En el portátil viejo tengo 80Gb de disco, y apenas utilizo una tercera parte, si no recuerdo mal. Para almacenar fotografías, series y películas utilizo un disco duro externo o DVDs.

En el momento de escribir esta entrada, llevo unos diez días con el Mac. El equipo es muy ligero, como indica su nombre. La duración de la batería es, simplemente, espectacular. No hace ningún tipo de ruido y todo se abre a una velocidad de vértigo gracias al disco duro de estado sólido. Me encanta el poder abrir la tapa del portátil y que antes de que haya finalizado el gesto, la pantalla ya muestre el escritorio o las aplicaciones tal como las dejé cuando bajé la tapa.

Desgraciadamente me toca sufrir los cortes de conexión debidos al problema con la wifi del equipo, aunque espero que Apple ofrezca una solución pronto. En este sentido diré que me puse en contacto con la tienda de los resellers de mi ciudad y me redirigieron al soporte oficial Apple. En mi caso basta con desconectar la wifi y volverla a conectar para solucionar el problema, así que de momento, no me da demasiados problemas.

Como ya había utilizado Mac's anteriormente, no he tenido demasiados problemas a la hora de adaptarme al sistema operativo. Por ejemplo, a mi me gusta tener el sistema en inglés, aunque la disposición del teclado y las preferencias regionales sean las españolas (semana empieza en lunes, hora en formato 24h, puntos como separadores decimales y esas cosas).

El haber cambiado anteriormente -en diversas ocasiones- a Linux también me ha ayudado a utilizar aplicaciones multiplataforma, por lo que el salto a Mac no ha sido complicado.

LyX está disponible para Mac. Tuve problemas con BasicTeX, la versión recortada de MacTeX pues utilizo algunos caracteres que no están disponibles en los paquetes básicos, pero una vez instalé la versión completa (2.3Gb!!) todo ha funcionado como la seda.

Aunque le di una oportunidad a Safari, no tardé en descargar Chrome para Mac, pese a las recomendaciones de un amigo. Tampoco le acabo de encontrar sentido a la App Store, donde no encuentro ninguna de las apps que leo recomendadas en diversos blogs que sigo habitualmente. Después de usar QuickTime un par de veces, a la que tuve problemas con los codecs, descargué mi viejo amigo VLC.

Me cuesta adaptarme a que para copiar y pegar tenga que utilizar la tecla "Cmd", en vez de "Ctrl". Del mismo modo, tengo que aprender de nuevo los atajos de teclado para LyX, que tenía completamente interiorizados. El tema de la arroba, con la tecla "Alt" también me da más de un susto, pues muchas veces pulso "Cmd"+2 en vez de "Alt"+2 y Chrome salta a la segunda pestaña del navegador, con lo que me quedo con cara de "¿qué está pasando aquí?".

El teclado es una maravilla, comodísimo. En cuanto al touchpad, es enorme (comparado con el de mis portátiles con Windows). Aunque los primeros días configuré un mouse bluetooth, vuelvo al touchpad tan a menudo para hacer gestos que acabo olvidándome del ratón. Ahora utilizo casi exclusivamente el touchpad (y apenas llevo dos semanas con el Mac). La pantalla presenta los colores de una forma que ninguna de las otras pantallas que he usado consigue: los negros son negros, no azul oscuro. Los PDF se muestran con una claridad espectacular que hace que sea un placer leerlo, aunque sea para estudiar ;)

En resumen, después de estos primeros diez días de uso del Mac puedo decir que es el mejor equipo que he tenido nunca. Es caro, sí, pero cada aspecto del equipo es de una calidad excepcional. En mi caso, valoro y aprecio estos detalles, aunque no hace nada que no puedas hacer con un equipo de cualquier otra marca a un precio menor (incluido el diseño extrafino). Del mismo modo que otros valoran detalles de un coche como puedan ser llantas de aleación, ruedas deportivas, etc, en mi caso valoro aspectos como la calidad del teclado o el touchpad en un ordenador.

Comentarios